Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
A continuación le suministramos algunos tips básicos de interpretación para algunos procesos, procedimientos y partes de su empresa que cambian con la entrada de las NIIF en Colombia respecto de la contabilidad actual según el decreto 2649 y 2650.
Tips para Inventarios (NIC 2)
- Bajo Normas Internacionales solo se aceptan 2 métodos de Valoración de los Inventarios: PEPS (Primero en Entrar Primero En Salir, o FIFO en ingles) y Costo Promedio Ponderado. El método de valoración debe quedar definido en las políticas de la empresa.
- También es importante definir en sus políticas si se tomaran los descuentos para obtener los mejores precios, es decir, si se aplicara para las listas de contado y descuentos financieros por pronto pago. Esto es necesario para independizar el COSTO real de las mercancías del GASTO por INTERESES en la FINANCIACIÓN de las mismas. Este aspecto es uno de los cambios mas importantes, pues en Colombia estamos acostumbrados a llevar al costo del articulo el precio de la lista independiente del plazo de pago y de los descuentos por pronto pago que podamos o no obtener.
- En las compras a CREDITO (mas de 60 días) se reconocerá el COSTO NETO de las mercancías descontando los GASTOS x INTERESES de financiación. Ese gasto por intereses se puede determinar con la tasa de referencia del mercado o con la tasa que iguala el precio de contado de las mercancías.
- Los ANTICIPOS a PROVEEDORES por COMPRAS ya no se reconocen como DEUDORES – ANTICIPOS en el Estado de Situación Financiera (ESF / Balance) puesto que no son una CXC ya que no cumplen con la definición de INSTRUMENTO FINANCIERO según el Marco Conceptual. Estos se reconocerán en una subcuenta del INVENTARIO para la contabilidad bajo NIIF.
- Cada corte de periodo (Dic 31) para la Presentación de EF, el inventario se deberá medir al menor valor entre el COSTO y el VALOR NETO REALIZABLE. Esto se hace con el fin de determinar el DETERIORO que ha sufrido la mercancía por obsolescencia, tecnología, daño, desgaste o cambios en el mercado. Si el VNR es menor al COSTO entonces habrá un DETERIORO que se debe llevar a resultados. En la conversión se deberá llevar como menor valor del patrimonio.
- El Costo de Ventas ahora se toma como un GASTO en Estado de Resultados Integral (PYG).
- Los Semovientes y Cultivos no se tratan con la NIC 2 de Inventarios sino con la NIIF 41 de Activos Biológicos. Cuando se recoge la cosecha (Producto Agrícola), estos productos si se manejan bajo la NIC 2 de Inventarios.
- Cuando el objeto social es el de construcción y/o venta de bienes inmuebles, estos se reconocen como inventarios bajo la NIC 2 si la venta de los mismos se da dentro del periodo ordinario de operación. En las constructoras e inmobiliarias este periodo puede ser superior a un año.
Tips para CXC
- Para reconocer una CXC en su ESF (Estado de Situación Financiera – Balance) debe cumplir con la definición de ACTIVO FINANCIERO según el MARCO CONCEPTUAL.
- Los Anticipos a Proveedores por compras y Los Anticipos de Impuestos NO se consideran CXC por no cumplir con la definición de Instrumento Financiero.
- Los Anticipos de Proveedores por compras se reconocen como una subcuenta del Inventario.
- Los Anticipos de Impuestos se reconocen en una partida del ACTIVO que podría llamarse IMPUESTOS e incluye todo lo que ahora manejamos en la 135515, 135517 y 135518.
- Se van a manejar 2 grandes grupos de CXC principalmente:
- CXCC: Cuentas x Cobrar Clientes (incluyen Nacionales y Extranjeros)
- OCXC: Otras Cuentas x Cobrar (incluyen las subpartidas que no sean de clientes)
- Las CXC se deberán reconocer a su VALOR PRESENTE usando la tasa de mercado. La diferencia entre el VALOR PRESENTE y el valor final a pagar de la CXC se reconocerá como INGRESO x INTERESES FINACIEROS en cada periodo.
- Las CXC a Trabajadores se deberán traer a VALOR PRESENTE y los intereses se deberán reconocer por aparte. En caso de no cobrar intereses o de cobrar intereses a una tasa menor a la del mercado, la diferencia se deberá reconocer como GASTO por BENEFICIO a EMPLEADOS al corte de cada periodo.
- Las CXC a Socios y Accionistas deberán tener una FECHA CIERTA DE PAGO. De lo contrario, estas se deben cancelar contra PATRIMONIO.
- En las Políticas de la empresa se deberá definir la política de CREDITO en días con el fin de establecer la liquidación de intereses cuando no se cumpla el pago en la fecha pactada. Se aceptara como CONTADO las cuentas a crédito de máximo 90 días en economías NO hiperinflacionarias.
- Cuando se establecen listas de CONTADO o descuentos por pronto pago, debe de manera inmediata reconocer el valor NETO de mi CXC en el momento de su creación. Este valor se calculara basado en el % de dcto de pronto pago o con la tasa que iguale el valor de contado. En adelante, se reconocerán los INTERESES DE FINANCIACIÓN hasta el pago de la cxc.
Tips para Ingresos de Actividades Ordinarias (NIC 18)
- DEFINICION: Entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
- Importante destacar que prima la ESCENCIA SOBRE la forma, es decir, el hecho economico prima sobre la Factura o documento de venta. La generacion de la factura NO necesariamente implica el reconocimiento del INGRESO, es necesario determinar si se cumplen los requisitos para poder reconocerlo (ver abajo).
- Los ingresos se reconocen por VALOR PRESENTE y se separan de los INGRESOS por INTERESES cuando se vende a Credito.
- El VALOR PRESENTE que ese el mismo VALOR RAZONABLE en este caso, se debe calcular usando la tasa del mercado o con la que iguale el precio de contado.
- Cuando hay intercambio de bienes de diferente naturaleza, se debe reconocer un ingreso a valor razonable.
- En las CompraVentas (casas de empeño) solo se reconoce el ingreso hasta tanto se vence el plazo y se cumple la garantia.
- Cuando la prestacion de servicios se da en varios meses o periodos, se deben ir reconociendo los ingresos cada mes y mas aun cada fin de periodo. Se deben poder medir con FIABILIDAD los costos y gastos y asi mismo los avances de entrega del servicio. Cuando no se puedan medir los ingresos con fiabilidad, el valor de los ingresos sera el mismo de los costos y gastos del periodo cuando estos mismos se puedan determinar y medir con fiabilidad.
- RECONOCIMIENTO DE LOS INGRESOS:
- Transferencia al COMPRADOR de los riesgos y ventajas de los bienes, es decir, cuando se entregan a satisfaccion, o cuando el vendedor ya no tiene responsabilidad sobre los mismos.
- Se pierde propiedad del bien.
- Se puede valorar la transaccion fiablemente.
- Existe la posibilidad de recibir el pago.
- Los costos de la transaccion se pueden medir fiablemente.
Descargue aquí el GLOSARIO NIIF/NIC
Puede interesarte:
{loadposition unique}