PYMES que aún no invierten en Tecnología corren riesgos.
«Empresa que no se digitalice, corre el riesgo de desaparecer.»
Así lo afirmó Raúl Katz director de Estudios de Estrategia Corporativa del Columbia Institute for Teleinformation en Nueva York en una entrevista brindada a la revista Portafolio el 9 de Octubre de 2018.Y es que no es el primero en advertir e invitar a nuestras PYME a que piensen en grande y se digitalicen e innoven en tecnología pues esto se ve directamente relacionado con su capacidad de mantenerse a flote y ser exitosas.
Hasta Diciembre de 2017 las micro-empresas en Colombia representaban el 92% de todas las sociedades acreditadas, y de estas las rezagadas en Tecnología alcanzaban un 36%, mientras que en las medianas y pequeñas alcanzaban un 17% y 19% respectivamente según el Centro Nacional de Consultoría, CNC, lo cual es alto e impacta negativamente en el surgimiento y crecimiento de estas PYME (datos tomados de artículo “El 34% de las empresas están rezagadas en digitalización,” revista digital Portafolio, Diciembre de 2017).
Datos tomados de artículo de revista Portafolio «Empresa que no se digitalice, corre el reisgo de desaparecer», Octubre 2018″
Cuál es el impacto de las TIC en las pequeñas empresas?
En el artículo “Cuál es el impacto de las TIC en las pequeñas empresas?” de la edición digital de la revista Movistar Colombia, la autora indica que es de vital importancia que las empresas estandaricen sus actividades y eliminen lo más posible los procesos manuales.
Indican que el tamaño de la empresa, por ejemplo donde hayan pocos empleados no significa que deba usarse al personal en tareas administrativas que consumen tiempo valioso sin considerar que la tecnología y sus herramientas optimizarían mucho el tiempo de estos empleados e impactarían positivamente en rentabilidad y eficiencia.
Pero qué es esto de las TIC?
Según este mismo artículo es un conjunto de herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes, que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, textos, video e imágenes. Aunque el concepto suena complejo y diverso seguramente tu empresa tipo PYME ya está utilizando muchas de ellas: telefonía móvil, y fija, computadoras personales, internet, intranet, y redes sociales, programas contables y administrativos.
No todo es negativo.
Para este 2018 en Colombia se ha ido avanzando en materia de economía digital, al punto que está entre los países latinoamericanos más avanzados junto con Argentina, Chile y Uruguay, entendiendo que la digitalización y tecnología de las PYME aumentan su nivel de rentabilidad.
Es cierto que muchas PYME tienen miedo de que la digitalización y tecnología sean un problema o sobrecosto, pero causa de este temor es más generacional, pues se desconoce el verdadero concepto y lo accesible que es la tecnología hoy en dia.
Según Raúl Katz en esa entrevista para la revista Portafolio, la empresa que no se haya digitalizado en los próximos 10 años estará destinada a desaparecer. Es un error quedarse CERRADO y pensar que el estado actual de las cosas va a continuar así, aconseja.
Deshazte del mito de que las empresas Grandes se comen a las pequeñas.
Cómo podemos ayudarte?
Ahora bien, con la inminente llegada de la Facturación Electrónica a nuestro país de manera obligatoria a partir del próximo 1 de Enero de 2019 para el Régimen Común será casi que un mandamiento que las PYME se DIGITALICEN. Por cierto ya estás preparado para esto? Requieres una opción legal, actualizada y al alcance de tu bolsillo? Quieres fortalecer tu toma de decisiones financieras, tributarias, contables y administrativas de una manera objetiva, y no sustentadas en corazonadas?
Una de las decisiones importantes es adquirir un programa que te ayude a ti y a tu personal a hacerlo.Podemos ayudarte. Contáctanos.
Puede interesarte
{loadposition unique2}